miércoles, 12 de febrero de 2014

¿Cuanto vales?



Probablemente inspirado en una nueva aventura académica, he decidido romper el mutismo de este blog el cual olvidado por mucho tiempo he decidido volver a escribir. me he dado cuenta que muchas de las preguntas retóricas ya han sido discutidas, pensadas y repensadas por filósofos, pensadores, políticos y borrachitos de esquina, solo basta ser humano para poder filosofar y tratar de descubrir los misterios de la vida.
Hoy he decidido vestirme de filósofo, y traer un asunto de reflexión, como nos valoramos los seres humanos… Parece una pregunta capciosa, sin embargo despojándonos de nuestras mascaras es valedero decir que solemos ponerle precio a las personas y es precisamente nuestro criterio de valoración el que quiero discutir en estos momentos.

Valoración basada en tener: Desde este punto de vista cada persona vale lo que tiene, es lógico presumir que en este sistema los objetos materiales, propiedades, vestido, calzado y marca lujosas son las que determinan cuanto vale una persona, por mas que no demos golpes de pecho, en la sociedad moderna el tener posesiones materiales te abre todas las puertas, muchas veces sin mayores juicios éticos acerca de la fuente de tu fortuna.

Valoración basada en el saber: Vales lo que sabes, este es un sistema muy apreciado en círculos académico,  Medico, Abogados, Ingenieros, son apreciados por sus conocimiento y dignos de respeto, sin embargo es este modo de pensar el que hace que algunos individuos se endiosen y sientan como que son superiores a su congéneres.

Valoración basad en el ser: Vales por lo que eres, tu ser, tus valores humanos, tu ética, tu comportamiento y en ocasiones solo por tu espirito, desde este punto de vista, todos somos en esencia iguales, pero con diferentes matices, un niño es valioso por su niñez y punto de vista inocente y desprejuiciado, tanto como lo es un anciano con su experiencia, una vez alguien me pregunto como era que yo hacia para poder hablar tan bien y fluidamente con mis hijos de 9 y 13 años es ese momento, y yo le conteste que turnábamos los tema, para que cada quien hablara de lo que le parecía importante, en mi opinión personal, discutir una serie romántica con mi hija, el ultimo video juego con mi hijo y los alcances de la política económica del estado son todos temas a la larga intrascendentes (bueno creo que la del videojuego tiene algo de importancia porque al menos mi hijo tiene el control de juego), entonces porque debo pensar que sus temas son menos importantes que los míos, total como seres somos esencialmente iguales, la única salvedad es que yo llegue primero a este mundo y por un periodo de tiempo me tocara ser su guía.

Deben existir muchas otras formas de valoración, yo coloque solo dos y me extendí solo en la última porque es la que mas me gusta, creo que entender que valora cada persona nos haría más fácil poder llevarnos con esos otros pasajeros que comparten con nosotros el tren de la vida.


La verdad yo amo caminar por el parque la Llovizna de la Ciudad de Puerto Ordaz en Venezuela, esta foto la tome caminando por la zonas de las islas, esta pereza casi parecia que me iba a decir algo.

jueves, 28 de marzo de 2013

He decidido, no decidir



A veces pasamos el tiempo tomando decisiones que consideramos importante y otras que no lo son tantos, cuantas veces sucede que nos impelen a tomar una decisión acerca de algo que simplemente nos cuesta mucha decidir. Me he dado cuente que para poder moverse las decisiones son importantes, pero que quizás el moverse esta sobrevalorado. Es nuestra decisión de vida si nos movemos o no, por lo tanto ante cualquier eventualidad hay que agregar a las opciones habituales, la opción de NO DECIDIR. No me malinterpreten, no digo que nos hagamos los locos y le demos vuelta sin decidir, hablo de la posición activa de no tomar una decisión con respecto a una situación  en particular. Ocasiones esto puede significar atenerse a lo que otro decida, pero en ese caso, se toma la decisión de no decidir, con el pleno conocimiento y causa de que la decisión la tomara un tercero, y que por lo tanto debo asumir con responsabilidad que me atengo a esa consecuencia. La palabra clave es como leí una vez en el libro Como Suprimir las Preocupaciones de Dale Carniege, que importancia tendrá dentro de 10 años, si lo que hay que decidir es irrelevante en ese contexto, pues no tienen ninguna premura, e incluso si es importante pero puedo hacer una pausa de espera, también puedo no decidir un tiempo para solucionarlo mas adelante.
Foto tomada con un  microscopio Carson para computadora, del ojo de Simon Bolivar en un billete de Bs 100

domingo, 20 de enero de 2013

Tus hijos no son tus hijos

Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.
No vienen de ti,
sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas,
porque ellos,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.......




Esas palabras no son mias, son la primera parte del capitulo dedicado a los hijos en el libro El Profeta del autor  Khalil Gibran y quien con profunda sabiduria noslo regalo..

Hoy quiero escribir sobre esos maravillosos seres que llamamos hijos. Yo soy muy afortunado ya que realmente me llevo muy bien con mis hijos y estas lineas es para cominicarles lo que yo creo es el secreto de mi exito. En mi opinion existen diversos metodos para la valoración personal. La sociedad moderna valora aun individuo por lo que tiene, tanto tienes tanto vales, por lo que un hijo vale poco ya que tiene poco, tambien hay otros metodo de valoración que es el del conocimiento, tanto sabes tanto vales, este es muy apreciado por los profesionales y sabemos que Medicos, Abogados, Ingenieros, Contadores, etc, son muy apreciados y valorados por su conocimiento. Aqui, nuevamente, los niños pierden, ya que estan aprendiendo y aun no saben tanto (o al menos creemos que no saben). Existe si embargo un tercer metodo (quizas hayan unos pocos mas pero para resumir solo aplicare uno mas) y es el sistema de valoración basado en el ser, tanto eres, tanto vales, y ese es el que a mi mas me gusta, los niños como seres son en ocasiones mas maravillosos que muchos adultos y por lo tanto lo que dicen y hacen se me ocurre que podria ser tan importante como lo que yo digo y hago. En una conversación típica mi hijo habla de video juegos, mi hija de animes japoneses y yo de economia, por lo que hacemos turnos para que cada quien hable (y los demas opinen) de su tema, he llegado a la conclusión de que entre las desventuras de los Pokemones, Mario o Sonic, Los romances de las series Shojo y la balanza de pagos de la economia mundial no existen grandes diferencias. Si lo vemos bien los tres temas seran pasado al poco tiempo y tenemos poco control (!!excepto en el caso de los video juegos¡¡) sobre los acontecimientos. De este modo el interesarse genuinamente (sin hipocresias) y compartir los interereses de nuestros hijos es la mejor manera de relacionarse con ellos.
Nota: No puedes hacer solo lo que les gusta a ellos, debes conseguir eventos en comun, por ejemplo Yo suelo compartir Clases de Tenis y Juegos cartas (Yugioh) con mi hijo y Asisto a clases de dibujo con mis dos hijos y veo muchas de las series de anime que ve mi hija.
Esta imagen fue realizada con un programa que generaba imagenes fractales a partir de un formula matematica, actualmente no recuerdo el nombra del programa, solo se que corria en un entorno Linux version Mandrake


miércoles, 14 de noviembre de 2012

!Oportunidades Perdidas¡



No sé cuantas veces he escuchado esa palabra con un largo tono melancólico. Debe decir en tono personal que !Yo no creo en las oportunidades perdidas¡ me parece una tontería que nos lamentemos cada vez que pasa una supuesta oportunidad de algo y que se perdió. La verdad es que la oportunidad de hacer algo no se perdió, solamente tomamos la opción de no hacer nada o de hacer otra cosa, es una cuestión de opciones. De nada vale lamentarse largamente de lo que no pudimos hacer, pero no solo eso aunque lo hubiéramos hecho, no hay ninguna garantía de que nos hubiese ido tan bien como esperábamos, o es que acaso no es cierto que muchas veces hacemos cosas que planificamos con cierta expectativa y lo que esperamos no pasa. Es más, a veces cuando a alguien le pasa algo extraordinario y pensamos que quizás eso nos podría pasar a nosotros si tuviéramos la oportunidad yo lo que pienso es que en esa persona se dieron las condiciones (o esa persona más bien creo las condiciones) para que eso pasara, y que por tanto, sin importar lo que yo hiciera, no necesariamente podría sucederme lo mismo. En lo más profundo de mi ser, tengo la convicción de que nosotros somos capaces de crear nuestra oportunidades, solo debemos estar preparados para aprovecharlas y por experiencia propia sé que si estamos listo para aprovecharlas, aunque las evitemos repetidas veces, estas nos vuelven a tocar varias veces a nuestra puerta. La próxima vez que sienta, que perdió una oportunidad, yo aconsejo que en vez de lamentarse, se prepare para la próxima, ya que esa se encuentra más cerca de lo que usted cree y lo más probable es que se la encuentre nuevamente quizás bajo una diferente forma. También puede hacer lo contrario y evitar todas las oportunidades, total es una elección personal, de esa forma la vida es más tranquila y no todo el mundo necesita aprovecharlo todo, de cierta forma también es bueno dejar algunas oportunidades para los otros¡¡. 

Ciudad Guayana - Venezuela, Vista desde la orilla de la laguna de Macagua.

sábado, 3 de noviembre de 2012

¿Cual es la principal misión del ser humano?.



Hace algún tiempo, participe en un taller de autoayuda, donde como una de las preguntas principales, se hizo la interrogante antes mencionada. La verdad las respuestas fueron de lo mas variadas y como es natural en ese tipo de talleres, nadie acertó, o mejor dicho, nadie contesto lo que el facilitador tenia en mente. Posteriormente, luego de escuchar lo que todos teníamos que decir, el facilitador, contesto la pregunta que nos inquietaba, “la principal misión del ser humano es TENER RAZON”, debo admitir que la lógica de tal razonamiento es impecable, naturalmente todos empezamos a alegar que había también otras misiones principales, a lo cual el facilitador simplemente respondía, “tienes razón”,  poco a poco se fueron agotando las ideas..... y finalmente, comprendimos que solo cuando creemos tener razón procedemos en acuerdo con otras personas. !Como yo también quiero tener razón!, he puesto a prueba ese enunciado en muchas ocasiones y he llegado a la conclusión de que este axioma se aplica a la mayoría de las personas (la verdad es que en las personas que no se aplica, simplementeb prefiero creer que no entiendo sus razons). 
Las personas tomamos decisiones en base a lo que sabemos y por tanto siempre tomamos decisiones pensando que tenemos razón. La frase, cada cabeza es un mundo, me es cada vez mas valedera, y (un poco con la influencia del libro “La voz del conocimiento” de Migue Ruiz), me he dado cuenta que por lo general los mundos de las personas no coinciden, cada quien vive en su propio mundo, o mejor dicho, cada quien vive en su propio cuento, nuestra mayor tragedia es que pretendemos que los cuentos de los demás sean iguales al nuestro, cuando eso es claramente imposible, dado que el protagonista de la historia, es siempre el cuentista. Hoy le dije a mi hija una frase que me ha llevado a reflexionar y a escribir estas cortas líneas.
“ Los seres humanos preferimos tener razón, a ser felices”.
Y en este momento siento……..que tengo razon!!.

Esta fotografia de una Flor de Cayena, fue tomada en la Colonia Tovar, Estado Aragaua, Venezuela, estabamos de visita temprano y el rocio se habia acumulado de toda la noche formando estan grandes gotas.


 

martes, 30 de octubre de 2012

“Si el trabajo diera dinero los burros tendrían chequera”



Ese es uno de mis dichos favoritos, no es que yo no crea en el trabajo, creo que el trabajo como diría Kalil Gibran en su libro, el profeta, “Es la manera como convertimos en tiempo en melodía agradable a los oídos de Dios”, debo decir que nunca he leido una mejor definición del trabajo. Quien no es un artista en su trabajo, y siempre esperando hacerlo mejor, no esta  produciendo buena música. El trabajo debe hacerse con orgullo y siempre amando lo que se hace, al menos esa es mi opinión.
Ahora bien cuando fue que el trabajo y el dinero se convirtieron en sinónimo, la verdad que no lo se, lo cierto es que en algún lugar de nuestra mente creemos que por trabajar nos merecemos, automáticamente tener dinero. Vamos a primero a separar ambas cosas, en primero lugar trabajo es lo que sobra en el mundo, siempre hay mucho trabajo que hacerse, lo que escasea es el trabajo remunerado, es decir el empleo, mire el frente de su casa y vera montones de trabajo por hacer, limpiar las calles, arreglar los postes, sacar y llevarse la basura, pasear los perros, etc. Una mujer, ama de casa sabe muy bien lo que es trabajo no remunerado, y que muchas veces, es ese trabajo, el mas importante (¡¡tener hijos, para mantener a la especie humana en este planeta, si que es uno de los  trabajos mas importante¡¡¡).  Ahora bien lo importante para producir dinero, es crear un servicio que todos quieran, el fin último de todo trabajo es servir al prójimo y mientras mas eficiente se sea para servir a mas cantidad de personas, se obtendrá mas dinero. La próxima vez que este pensando como hace para conseguir un empleo, pregúntese más bien a quien o quienes le puede solucionar un problema y que le paguen por ello, también sirve preguntarse a uno mismo porque servicio estaría dispuesto a pagarle a otra persona. Dicho todo esto no puedo mas que concluir que como reza en adagio popular “Si el trabajo diera dinero los burros tendrían chequera”

Ocasionalmente un Lemur se muestra tan interesado en el fotografo con el fotografo en el Lemur y aparece una foto como esta, fue tomada hace unos 10 años en el parque del este en Caracas.

domingo, 28 de octubre de 2012

!Si naciste para martillo, del cielo te llueven clavos¡



Ese es un refrán popular, con una profunda concepción filosófica, en principio que parecía que era un refrán lago fatalista, porque denotaba que las cosas que te ocurrían, sucedía por algún tipo de premeditación divina, lo cual le da cierto carácter destinista y pienso que esa es su intención inicial. Yo desde mi modo de ver, hice una modificación del refrán para decirlo “!!Si naciste para martillo, todos tus problemas son clavos!!”,  Dicho de esa manera significa que cada persona tiene una forma de confrontar los problemas que se relaciona con su naturaleza. Lo que mas me gustaba del refrán es que aplicado al terreno educativo, señalaba que el objetivo de la educación, era enseñarnos no solo como ser un buen martillo, si no también adquirir las habilidades necesarias para poder ser una buena espátula, o un bien destornillador, es decir aprender nuevas habilidades que no hicieran mas competente es otras áreas donde tenemos menos fuerza………..
¡Actualmente pienso que eso es un craso error¡,  ¿Por qué?, debido a que nos pasamos gran parte de nuestro tiempo adquiriendo habilidades que no nos son propias, terminamos dejando de desarrollar aquellas para cual estamos mejor dotados, como consecuencia ni somos buenos en lo tratamos de aprender ni podemos desempeñar aquello para lo cual tenemos habilidades con verdadera maestría.
Pienso que si un individuos nació como martillo, debe aprender a Atornillar siendo un martillo, Pintar siendo un martillo y Cortar siendo un martillo, pero si de verdad esta interesado en que se atornille, pinte o corte, la mejor idea es buscar a alguien que sea mejor en esas habilidades que uno mismo

En mi opinión, la mejor manera de proceder, en cuanto a educación se trata, es a fortalecer nuestras habilidades innatas y aprender lo básico de las otras habilidades, voy a dejarles un escrito del Poeta Douglas Malloch

Si no puedes ser pino de cumbre,
sé la mata del valle, la mas linda
de las matas que van junto al arroyo.
Sé el arbusto, si el árbol está arriba...
Tripulantes, si no capitanes,
un lugar siempre nos guarda la vida.
Hay que hacer cosas grandes y pequeñas,
pero siempre ha de hacerse la más chica.
De no ser el camino, sé el sendero.
Si no el sol, se la estrella que titila.
No busquemos tamaño en la pelea,
sino ser el mejor en nuestras filas.

Y eso cierra la idea, para alcanzar la maestria, hay que tener las condiciones básicas necesarias para poder desarrollar habilidades, y si no las poseemos, debemos buscar alguien con quien formar equipo que si tenga esas habilidades.

Foto del Rio Caroni en el Parque Cachamay en la ciudad de Puerto Ordaz en el estado Bolivar de Venezuela.

jueves, 25 de octubre de 2012

La Fecha de Vencimiento de las Palabras

"Mis palabras tienen fecha de vencimiento"

Si, esa frase es mia, creo haberla usado almenos 5 o 6 veces, se que suena duro, pero lo nosotros decimos y pensamos tiene solo validez por tiempo limitado, pienso que lo unico constante en nuestro mundo !es el cambio¡,  tengo tendencia a eliminar los absolutos de mi vocabulario, palabras como siempre o nunca suelen ser sustituidas por "habitualmente" y "rara vez". Debo decir que cualquier cosa que expreso, tiene solo validez en el contexto en que fue creado, y,  adicionalmente tiene Fecha de vencimiento. Yo no soy el mismo que fui hace 1 o 10 años, incluso no soy el mismo que fui hace 5 minutos, entonces como pueden mis ideas ser fijas. Me sorprende la facilidad con que juzgamos los actos de las personas por lo que hicieron, como si esas personas no tubieran derecho a aprender de sus errores, y encima cuando alguien hace algun aporte interesante o novedoso pretendemos que puede emitir opiniones en cualquier campo del conocimiento !como si fuera un experto!, !y despues los castigamos por no saber lo suficiente!. De ahora, en adelante cuando alguien te diga que te amara siempre, recuerda que no te esta mintiendo, en ese momento, no cree que te dejara de amar, solo no sabe que él mismo cambiara con el tiempo y por lo tanto al llegar la caducidad de sus palabras, !solamente se habran quedado sin renovación¡.
Esta fotografia es del cerro detras de la playa Punta Arenas, en la Isla de Margarita Venezuela, con mi teléfono celular Nokia Supernova (fue robado), me las arregle para capturar el momento

miércoles, 24 de octubre de 2012

Justificando lo injustificable

El transcurso de la vida de un individuo, es tristemente demasiado corto para poder transmitir todo lo que aprende. Dado que el aprendizaje es una labor individual, y la opinión personal es un derecho, he decidido crear este blog, con el único objeto de expresar mis opiniones y en ocasiones mis aprendizajes, acerca de los mas variopintos aspectos de la vida. No se extrañen los que por error, capricho de Google o mala recomendación del algún desinformado, en creer que la información aquí suministrada es fidedigna o verdadera, !solo es una opinión!, un punto de vista muy personal y en ocasiones persuasivo, pero sin ninguna duda solo será valido para mi persona y posiblemente por un corto periodo de tiempo. Estas notas dispersas que tratare de transmitir en este blog están motivadas por la practica, de uno de mis entretenimientos favoritos........... compartir ideas, a veces discutidas, otras explicarlas, y muchas veces usando frases para mover las ideas dentro de tu cabeza.  Debo confesar que no soy un defensor a ultranza de mis ideas (ni de las de nadie mas), ya que estas por se imperecederas solo pueden ser tratadas con pasion leve y poco animo para defenderlas.
Hago una aclaratoria importantísima, yo no soy un individuo muy serio, en realidad tampoco soy un payaso, pero es que en el corto lapso que Dios, destina a las almas para pasar por esta tierra, me parece que preocuparse o apegarse demasiado a las cosas no tiene mucho sentido.
Les pido disculpas a todos aquellos que estén buscando algo en estas humildes palabras, si la musa llega, es probable que donde busque sabiduría, solo encuentren conocimiento, donde busque soluciones solo encuentren problemas nuevos, eso si, si no estas buscando nada, entonces bienvenido porque este blog ha sido escrito para ti.
El Autor
Quebrada de Jaspe - La Gran Sabana. La fotografia esta algo movida porque queria aprovechar el efecto de la poca iluminación para añadir ese efecto de bruma en la cascada